Ventajas del eLearning que lo convierten en el mayor milagro en 100 años
2630
post-template-default,single,single-post,postid-2630,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.9.5,qode-lms-3.0.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Ventajas del eLearning que lo convierten en el mayor milagro en 100 años

Decía Albert Einstein que hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro. Para mi el eLearning es un milagro.

 

Hace unas décadas no podíamos ni soñar con poder aprender desde casa, a tan bajo coste y de universidades como la de Stanford. Así, en pijama y a un solo clic.

 

ventajas-e-learning

 

 

La revolución tecnológica nos ha atropellado tan de repente que, aunque ha traído algunos inconvenientes, también nos ha acercado una cantidad infinita de conocimiento al alcance de la mano casi sin darnos cuenta:

¿Quieres leer ese libro tan especializado que no encuentras en ninguna biblioteca? busca en internet, ¿quieres aprender a crear un vídeo? mira un tutorial en youtube ¿quieres hacer unas croquetas? busca una receta en un blog de cocina. Es un milagro.

Imagina qué hubiera ocurrido en momentos como los actuales, donde un pequeño virus nos ha arrinconado a todos en casa, si no existiera la formación online. Todo el sistema educativo se habría detenido durante meses. Sin embargo, la tecnología ha posibilitado continuar con las clases. Es un milagro.

Vamos a ver qué convierte a la educación digital en ese milagro, un milagro que hace tiempo existe y que ha venido para quedarse. Estás en el lugar adecuado para enterarte de todo.

 

¿Qué es el eLearning?

 

Dicho de un modo sencillo el eLearning es la combinación de aprendizaje y tecnología.

aprendizaje tecnologia

Pero esta definición se queda corta, por eso vamos a entender primero el significado de aprendizaje para ver después la verdadera relación entre estos dos conceptos.

Sabemos que el aprendizaje es el proceso de adquirir nuevas habilidades o conocimientos. Como decía John Holt:

 

El aprendizaje no es el producto de la enseñanza. El aprendizaje es el producto de la actividad de los alumnos.

 

Es decir, el aprendizaje es el resultado de realizar actividades como buscar conocimientos de una o varias fuentes, comprenderlos, relacionarlos, memorizarlos, ponerlos en práctica y aplicarlos a cualquier situación.

Y en cada una de las fases del proceso de aprendizaje puede ayudar la tecnología. ¿Cómo? vamos a ver algunos ejemplos:

 

· Adquirir la información: investigando en Google, en libros digitales …
· Comprender: viendo ejemplos en Youtube, discusiones en foros…
· Relacionar: haciendo un mind map, con gamificación
· Memorizar: grabarte a ti mismo explicando aquello que tienes que aprender…
· Poner en práctica: ejercicios, roles, proyectando…
· Aplicar: casos reales, prototipos, exposiciones…

 

La tecnología lo hace posible e internet lo acerca al alcance de tu mano.

 

¿Qué ha impulsado el eLearning?

 

Ahora ya sabemos que el eLearning es el aprendizaje mediado por las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC), pero ¿por qué ha necesitado la educación apoyarse en las nuevas tecnologías?

En primer lugar, con respecto a la educación tradicional (imagina un máster universitario) la tecnología ha ayudado a que la experiencia de aprendizaje se libere de la presencialidad, el papeleo, las barreras de entrada y el alto coste.

Por otro lado, en un mundo global y digital, el aprendizaje ya no se produce de forma puntual, sino que es constante a lo largo de nuestra vida donde necesitaremos adquirir rápido nuevas competencias muy especializadas. La formación tradicional debido a esa burocracia no consigue adaptarse a las demandas del mercado laboral tan rápido como exigen estos tiempos. Algo que un curso online por su flexibilidad sí permite.

 

learning vs. educación tradicional

 

Ventajas del eLearning

Hay quien se resiste cuando un gran cambio nos sacude y hay quien acepta el reto. Estos últimos son los que aprovechan todas las ventajas del eLearning.

Sin embargo, los del primer grupo, son los que recelan de todo lo que suena a nuevo y a tecnología, aquellos que por decisión propia se quedan fuera de la educación digital.

A parte de eso, todo lo demás son ventajas siempre que el eLearning esté bien diseñado y sea de calidad. Esto significa no usar la plataforma de aprendizaje como un mero contenedor de power points y lecturas aburridas sin ninguna interacción ni atractivo. El eLearning tiene que fomentar la motivación del alumno, así como guiarlos en el proceso para aumentar su autonomía y participación en su camino de aprendizaje.

Salvados entonces estos dos escollos, vamos a ver todas las ventajas del eLearning para valorarlas y aprovecharlas al máximo:

 

1. Triple A: anywhere, anytime, anyone

 

En cualquier lugar: puedes disfrutar del aprendizaje desde la comodidad de tu casa o siempre que haya conexión, en cualquier ciudad del mundo.

En cualquier momento: conciliar es el gran reto de nuestra era y el eLearning pone su granito de arena para ello. Puedes hacer los cursos online con total flexibilidad horaria y a tu ritmo. Puedes optar por hacerlos los fines de semana, en las vacaciones o todos los días de 19.00 a 20:00. Tú tomas la decisión.

Cualquier persona: como decía antes, el acceso a los cursos online es bastante más sencillo que en la educación tradicional. Sin importar tu origen puedes matricularte por ejemplo en un MOOC de Harvard y recibir clases de una de las mejores universidades del mundo.

 

2. Aprendizaje personalizado

 

El aprendizaje personalizado en contraposición al colectivo implica que puedes aprender a tu ritmo sin tener que seguir la velocidad del grupo de clase o del profesor. También que puedes obviar aquello que no te interesa y elegir lo que esté más alineado con tus intereses.

Puedes elegir tu itinerario formativo.

 

3. El precio

 

El eLearning ha reducido los costes de la educación tanto para la institución (ahorro en gastos del centro de enseñanza) como para los alumnos. Las matrículas son mucho más asequibles y además, ya no hay que pagar gasolina o transporte para acudir a clase.

¡Incluso para el medio ambiente es un ahorro!

 

4. Aprendizaje centrado en el alumno

 

El eLearning potencia el aprendizaje centrado en el estudiante, una de las teorías más respaldadas por las ciencias del aprendizaje.

La tecnología ayuda a los alumnos a implicarse más en su proceso de aprendizaje al favorecer la investigación, construcción y puesta en práctica los conocimientos que adquieren. En definitiva, fomenta la actividad y la autonomía.

 

5. Especialización y actualización

 

Las empresas demandan especialistas en nuevas tecnologías como la ciberseguridad, cloud computing o ciencia de datos. Conocimientos que las instituciones tradicionales por culpa de su rigidez y lentitud no pueden ofrecer de forma inmediata y que los cursos digitales, por su flexibilidad, sí pueden.

Los cursos online además son muy fáciles de actualizar para adaptarse a los cambios que vengan de estas y otras nuevas tecnologías.

 

6. Experiencia

 

Gracias a la tecnología la experiencia de aprendizaje mediante una plataforma virtual puede ser igual o más enriquecedora que la presencial.

Hay que tener en cuenta que puedes consultar cualquier contenido tantas veces como quieras. Te libera del estrés de captarlo todo en el instante en el que el profesor habla.

Además, los alumnos más tímidos pierden el miedo al error y se sienten más cómodos al expresarse y al hacer preguntas.

La interacción social entre alumnos se realiza a través de foros de discusión, donde también puedes conocer a estudiantes de otros países y participar en charlas muy enriquecedoras con ellos.

 

7. Comunicación

 

El trabajo en equipo también se beneficia de las ventajas del eLearning puesto que la comunicación a través de salas de chat o por email es más cómoda y efectiva.

Algunos podrán argumentar que no se pueden resolver dudas al momento, pero lo cierto es que tanto profesores como alumnos pueden reflexionar las preguntas y respuestas de un modo más calmado cuando se realizan a través de un foro.

 

8. Evaluaciones

 

Las evaluaciones online permiten practicar y hacer simulacros de pruebas en línea tantas veces como quieras, lo que ayuda a retener y comprender conceptos.

 

elearning ventajas e inconvenientes

 

Como ves, soy una abanderada del eLearning en busca de nuevos fieles que reclutar a mi causa. Las ventajas del eLearning tanto en la experiencia de aprendizaje como en el propio proceso de adquirir conocimientos y habilidades hacen de la formación digital un campo con mucho camino por recorrer, pero también, con un horizonte muy esperanzador.

 

↓ Compártelo en tus redes sociales ↓

 

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar