27 Oct Trucos de diseño para llamar la atención con tus recursos gráficos
Llamar la atención con tus recursos gráficos (como una presentación, un eBook o un vídeo) será muy fácil cuando pongas en práctica los 15 trucos de diseño que te ensañaré a continuación.
Desde pequeña el mundo de las imágenes me ha fascinado. Hacia lettering antes de que se llamara así, mi asignatura favorita era plástica y seguía la mirada de fotógrafo de mi padre allá donde fuéramos. Detrás, viendo lo que él veía.
Por eso quizá, a mis 18 añitos, decidí estudiar óptica. Por supuesto no sabía dónde me metía: física, matemáticas, anatomía y más física. Hasta que llegó la hora de estudiar percepción visual.
Me fascinaba aprender cómo ve nuestro cerebro, cómo procesa las imágenes, hacia dónde dirigimos nuestra mirada cuando los ojos vagan en el ancho océano de estímulos.
Años más tarde, cuando logré reconducir mi vocación hacia el diseño gráfico, la sorpresa fue que podía aplicar todo aquello que aprendí a la creación de contenidos digitales.
Si quieres saber cómo los diseñadores gráficos logramos romper la monotonía y llamar la atención en una presentación, un eBook o cualquier otro recurso gráfico, quédate hasta el final.
Recursos visuales para captar la mirada
En un post anterior sobre cómo hacer más atractivos los textos de las formaciones online hablaba de la importancia de romper con el bloque duro de texto.
Hoy en día, como consecuencia de la infoxicación y la cantidad de estímulos que cruzan nuestros ojos como metralletas cada instante, cuando nos enfrentamos a cualquier material lo primero que hacemos es escanearlo.
Lo miramos de arriba a abajo deteniéndonos solo en aquellos elementos que llaman nuestra atención.
Nuestra mirada gravita hacia los puntos de interés: las imágenes, los títulos, los botones, los dibujos.
Los humanos buscamos la novedad y la sorpresa. Lo hemos hecho desde el principio de los tiempos, cuando cualquier cambio en lo que veíamos podría ser una señal de peligro o una fuente de placer.
Nuestra mirada detecta muy rápido información nueva o anomalías en el campo visual. Nos paramos. Prestamos atención.
Entonces la gran pregunta:
¿No es acaso justo lo que queremos en nuestras formaciones? ¿Vencer la indiferencia, crear interés, despertar al alumno?
Puesto que detenemos nuestra mirada errante ante ciertos elementos gráficos vamos a aprovecharlos para romper el aburrimiento (como un bloque de texto) y para indicar al estudiante qué es significativo.
¿Quieres conocer cuáles son esos recursos de diseño que le darán vidilla a tus materiales formativos?
Acompáñame.
Llamar la atención con tus recursos gráficos
Antes de empezar, es importante tener en cuenta que no puedes usar todos estos recursos a la vez. Hay que mantener los puntos focales al mínimo para no volver loco al observador.
Decide qué elemento deseas que llame más la atención y orienta la composición en torno a él.
1. Marco o cuadro
Poner un marco o un recuadro ayuda a dirigir la mirada hacia ese punto.
2. Flechas
Las fechas, los dedos o los triángulos indican dirección.
3. Sombreado
Las sombras en un elemento ponen énfasis en él ¿cuál de los dos botones pulsarías?
4. Iconos
Siempre que puedas usa iconos en lugar de viñetas, así el diseño quedará más visual y ayudará a explicar el texto.
5. Figuras geométricas
El cuadrado, el circulo, el triángulo o las estrellas son figuras geométricas básicas que ayudarán a dar énfasis a los elementos que quieras destacar.
Un truco sencillo pero muy efectivo para llamar la atención con tus recursos gráficos.
6. Contraste de tamaño
El contraste de un elemento es siempre en comparación con otro. Ya sea por tamaño o por color.
7. Contraste de color
Puedes elegir un diseño monocromático o de colores análogos y poner el elemento que quieras que llame la atención en un color complementario.
También funciona un fondo oscuro con un elemento de color claro o usar colores brillantes y chillones.
8. Fotografías
En general, nos llaman la atención las fotografías en las que aparecen personas, pero ¡ojo! ten en cuenta que la gente evita las imágenes de poca calidad, con un contraste muy bajo o las típicas de stock.
Encuentra imágenes que las palabras no digan ya. Que reflejen emociones. Que sorprendan.
Puedes optar también por personas conocidas, animales, comida… siempre que sea relevante.
Para hacer reír o generar simpatía nada como los memes, los cómics, algún personaje de dibujos, etc.
Las imágenes pueden ayudarte a representar conceptos abstractos.
9. Espacio en blanco
Aunque el elemento sea muy pequeño, si pones mucho espacio alrededor se centrará toda la atención en él.
10. Los textos
Además de con la tipografía, puedes jugar con los pesos, los subrayados, las cursivas o las negritas. Pero recuerda ¡no con todo a la vez!
11. Composición
Dentro de un diseño, como en una presentación por ejemplo, pon los elementos importantes en los lugares donde vayan a llamar más la atención.
Según la regla de los tercios, cuando divides una imagen en una cuadrícula de 9, los lugares de interés serán aquellos donde se cruzan las líneas imaginarias.
Como ves he colocado la imagen del móvil donde se cortan las lineas.
12. El poder de las diagonales
Seguimos hablando de composición porque, dentro de sus normas, la diagonal es la reina.
Hay algo en ella que nos atrae. Cruzamos el espacio compositivo de lado a lado con ella.
13. Repetición
Cuando repites varias figuras de un mismo color y luego cambias el color de una de ellas, los ojos se sentirán atraídos al instante hacia esa anomalía.
14. Gráficos
Cambia un largo bloque de texto por una imagen siempre que puedas. Puedes valerte de infografías, gráficos, metáforas visuales, líneas de tiempos, etc.
La persona que visualiza tu diseño, te lo agradecerá.
15. Animaciones
El movimiento, para terminar, será otro elemento que centrará sin duda la atención del espectador.
Es más difícil de producir pero da unos resultados extraordinarios.
Es tu turno
Ahora que ya conoces los trucos de diseño para llamar la atención con tus recursos gráficos sólo te queda ponerlos en práctica en tus siguientes materiales de aprendizaje. Tienes muchos para elegir, pero recuerda que no es bueno usar muchos a la vez.
Utiliza aquellos que mejor vayan con la imagen de tu formación.
¿Te ha gustado el artículo?
↓ Compártelo en tus redes sociales ↓