12 Mar Temas de storytelling que despertarán las emociones de tu audiencia
¿Tus textos o presentaciones no levantan pasiones? ¿Sientes que tu público está dormido y quieres despertarlos? Pues entonces sólo hay una opción: usar las emociones.
Vamos a ver algunos temas de storytelling que conseguirán provocar emociones en tu público y los sacarán del scroll infinito. Son temas universales que se usan en el arte desde hace siglos ¿quieres conocerlos?
A estas alturas de la película ya te habrás enterado: sin emoción no hay atención, no hay recuerdo, no hay confianza, no hay aprendizaje.
El mayor pecado que se puede cometer hoy en día es el de aburrir al público. Cualquier audiencia quiere entretenerse, descubrir, inspirarse.
No hace falta que te recuerde la cantidad de impactos que reciben al día y lo importante que es destacar, motivarles, interesarles y que te recuerden. El castigo que aguarda a quienes no lo hacen es el aburrimiento y el abandono.
Las historias son herramientas poderosas de comunicación porque transmiten emociones, ya lo vimos en el artículo ventajas del storytelling, pero aquí viene la gran pregunta:
¿Qué historias cuento? ¿Qué temas de storytelling son los mejores para conectar y crear interés?
Una gran pregunta, cuya respuesta es muy sencilla: habla de lo que emocione a tu público.
Temas universales, emociones universales
En la literatura, la pintura, la cultura y las artes en general se han tratado ciertos temas que han preocupado al hombre desde que la humanidad andaba en pañales.
A estos temas se les llama universales porque despiertan emociones que todas las personas del mundo, no importa en qué parte del planeta o tiempo hayan vivido, han sentido alguna vez.
En el momento en que des forma a la historia ya sea con un relato, una imagen, una presentación o cualquier otro formato, tienes que tener en cuenta tu tono de voz. Tu personalidad va a marcar la forma en que narras las historias.
Temas de storytelling
Sin más, vamos a empezar ya con esas cuestiones que a todo el mundo le apetece ver y que despiertan emociones:
1. Carpe Diem
«Coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiras, mañana estará muerta»
¿Quién no recuerda este momento de la película El Club de los Poetas Muertos? el profesor Keating animaba a sus alumnos a vivir el momento presente, a extraer el meollo a la vida.
Porque metidos en la vorágine del día a día, de los problemas cotidianos (de los que seguramente en un año ni nos acordaremos) nos olvidamos de algo muy importante: la vida es corta
Así que todos aquellos contenidos que nos lo recuerdan, que no animan a disfrutar de los placeres, a construir sueños, a superar miedos, a aprovechar oportunidades y vivir la vida, son siempre bienvenidos entre la audiencia.
2. La vida es lucha
Estamos en permanente conflicto: con uno mismo, con otras personas, con el tiempo o con el lugar que nos ha tocado vivir. Luchamos contra nuestro destino y contra el paso del tiempo.
Los conflictos son la salsa de las historias, tu público tendrá ciertos conflictos y tocarlos de forma adecuada será lo que haga que se identifique con tu historia.
Desarrolla ese momento en que se tiene que enfrentar a lo que piensa su familia – por ejemplo-, qué camino va a elegir (familia vs. su objetivo) y qué pasará después de haber tomado esa decisión.
Batallamos a diario contra las injusticias, la incertidumbre, el miedo… identifica las emociones en conflicto para introducirlas en tus temas de storytelling.
3. Amor…amar
¡Ay el amor! ya estaba tardando en salir. El amor es una de las emociones que más nos mueve a hacer cosas.
El amor por uno mismo, por la persona amada, por nuestra familia, por la mascota, por nuestro grupo favorito o por el chocolate.
Y justo al otro lado de una línea muy delgada tenemos el desamor, el odio.
Hay temas que desatan pasiones, que generan interés y nos motivan profundamente ¿sabes qué es aquello que ama tu audiencia? ¿y lo que odia? Explótalo.
4. Pertenencia
Muchas veces sentimos que somos los únicos que tenemos ciertos pensamientos, que nos pasan ciertas cosas o que no podemos expresar ciertas ideas en público porque nos tacharían de raros.
Sin embargo, un día navegando en las redes sociales, descubrimos que hay un grupo de Facebook o un perfil de Instagram en que se habla de esos temas en sus contenidos y de repente sientes un gran alivio: no soy el único al que le pasa.
A las personas que se acerquen a tí debes hacerle sentir eso, que no están solas y que serán bienvenidas a tu comunidad porque en ella todos son de esa clase y se sienten orgullosos.
Un gran ejemplo es el Club de Malas Madres, una comunidad unida en torno a la idea de que no hay que ser mamis perfectas y no pasa nada.
Hazles sentir que pertenecen a un grupo y que mola.
5. Nostalgia
Uno de los viajes más bonitos por los que podemos llevar a nuestro público es a través de su memoria.
Volver a un recuerdo de los días felices de nuestra niñez, de una primera vez, de un ser querido que ya no está, unas vacaciones, un objeto deseado en algún momento de nuestra vida…piensa en esos momentos que puedas tener en común con tu audiencia.
Aborda estas historias desde la sinceridad más absoluta porque sino se notará que es impostado y por supuesto, no abuses de este recurso, pero usa la emoción de un recuerdo y te aseguro, que no dejarás indiferente a nadie.
6. Motivación
Nos encantan las frases motivadoras, los contenidos que nos animan a cumplir nuestros sueños, a no darnos por vencidos y a empezar de cero las veces que haga falta.
Nos gusta que nos recuerden que podemos hacer grandes cosas, que podemos lograr nuestros propósitos y que el fracaso es parte del camino.
Escuchamos con gran atención las historias que cuentan que David derrotó a Goliat como esas en que alguien pequeño se ha convertido en una persona de éxito y ha superado un gran obstáculo. Nos inspiran y nos dan esperanza.
En definitiva, nos gustan los temas de storytelling que nos envían abrazos virtuales.
7. El cotilleo
¿Quién no ha caído alguna vez en clicar ante esos titulares jugosos del tipo «Tom Hanks y sus relaciones secretas»?
Llámalo cotilleo, chismorreo o salseo, pero la verdad es que nos encanta. La mayoría de las veces que entramos a ver un contenido en redes es para ver qué ha hecho nuestra amiga este finde, a dónde ha ido tal influencer o qué es lo último en el reality de moda.
Dicen que la curiosidad mató al gato, pero eran otros tiempos, ahora, detrás de la pantalla, puedes tener tu dosis de fisgoneo sin correr ningún riesgo. Bucear en los secretos y miserias de la gente nos hace sentir mejor con las nuestras propias.
Mal de muchos… Consuelo Berlanga 😆
8. Prodesse et delectare
Horacio ya formuló este principio en el siglo I a. C: enseñar deleitando. Porque si hay un win-win en el arte de contar historias es el de educar entreteniendo.
En el saturado mundo de las redes sociales, aquellos que además de entretener aportan valor a la vida de las personas triunfan. Ayuda a tu audiencia con algún problema mientras cuentas una historia entretenida y verás como empiezas a ganar atención, recuerdo y visibilidad.
Ejemplos: cómo conseguir paz interior, cómo organizarse mejor, cómo educar mejor a los hijos…
9. Por favor, sonría
A todo el mundo le gusta reír y nos cae fenomenal la gente que nos saca una sonrisa.
Darles la vuelta a los acontecimientos cotidianos con un toque de humor, reírse de uno mismo y tratar de enfocarlo todo con buen humor hará que tus mensajes lleguen directos al corazón de tu público.
Pon una sonrisa en su boca y despertarás sus emociones.
10. Actualidad
Nos guste más o menos todos vivimos en el tiempo que nos ha tocado. Con sus conflictos, sus canciones, sus películas, sus series… ¿ves por dónde voy?
Vincular tu contenido con algún asunto de actualidad y la emoción que conlleva hará que te ganes a tu público porque te verán cercano y al día. Como te decía en el post de cómo escribir un copy creativo, hay que ver los temas desde diferentes ángulos y el prisma de la actualidad es tan bueno como cualquier otro…o incluso más.
Temas de storytelling hay muchos pero que despierten las emociones…no tantos. Usa estas ideas con cariño, crea contenidos creativos y sentirás poco a poco como la relación con tu audiencia se hace más cercana.
Anímales a participar en tus relatos o a compartir sus propias experiencias, a todos nos gusta contar nuestras historias alrededor de la hoguera al final del día.
↓ Ya sabes, comparte donde quieras, pero no te lo quedes para ti sólo ↓