13 May Storytelling de un curso online a través del student journey
Desarrollar el storytelling de un curso online es como escribir el guion de una película. Paso a paso veremos las etapas por las que transita un alumno para diseñar una experiencia formativa que los involucre y motive en su proceso de aprendizaje.
Plantear el storytelling de un curso online nos va a llevar por todas las fases de El viaje del héroe, una estructura narrativa que el mitólogo Joseph Campbell descubrió y plasmó en su inspirador libro El héroe de las mil caras. Una estructura narrativa que George Lucas usó para Star Wars y que Píxar domina como nadie.
Siguiendo esta fórmula vas a poder diseñar una experiencia de aprendizaje desde el punto de vista del estudiante que elevará el nivel de tus cursos online hasta el infinito y más allá.
El storytelling se ha puesto de moda, todo el mundo sabe que es el arte de contar historias, pero tú te preguntas ¿por qué tengo que contar historias en mi curso online?
El storytelling es una técnica que utiliza las historias para transmitir información o ideas con propósitos de comunicación y conexión.
Vamos a ver algunas de las razones por las que desarrollar el storytelling de un curso online:
1. Crear una narrativa que conecte con el alumno conseguirá que se comprometa hasta el final y no abandone el curso.
2. Al crear un relato de aprendizaje conseguiremos captar su atención, encender su curiosidad, que se involucre y participe de los contenidos.
3. El storytelling de un curso online bien construido mejorará la comprensión, retención y aplicación de los conceptos.
La neurociencia ya ha demostrado las ventajas del storytelling como herramienta de comunicación, ahora veremos cómo aplicarlo a las formaciones.
Storytelling de un curso online
Podemos entender la realización de un curso como un viaje de transformación donde el alumno parte de un punto A y tiene que llegar hasta B. Lo que en los relatos se llama arco narrativo.
Para diseñar una experiencia de aprendizaje centrada en el alumno debemos entender todos los pasos que el estudiante recorre, así como todas las emociones que experimentará en el camino. Con la empatía lograremos conectar y mantener la motivación del aprendiz para que llegue al punto B: lograr los objetivos de aprendizaje.
Donde mi razón, imaginación o interés no estaban comprometidos, no lo haría o no lo podría aprender.
Winston Churchill.
Vamos a ver todas esas etapas tal y como las plantea Píxar para crear el storytelling de un curso online completo de principio a fin.
1. Mundo cotidiano del protagonista.
Érase una vez…
Cada día…
El héroe de la historia es el alumno, el protagonista principal.
En esta primera fase queremos entender el contexto del alumno, así como sus necesidades y deseos, de esta forma conseguiremos crear un vínculo fuerte con él al entender sus circunstancias. La situación de partida es el cuándo y el cómo comienza la historia:
· ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué necesita aprender?
· ¿Por qué quiere conseguirlo? ¿Para qué le servirá?
· ¿Por qué ahora? ¿Cuál es el marco social, económico o laboral actual?
Las motivaciones son la gasolina que mantendrá a nuestro héroe en el camino ¿quiere hacer el curso por supervivencia? en estos momentos de incertidumbre, miedo y preocupación la mayoría busca mantener su puesto de trabajo, pero también puede ser que lo haga por ambición, para ganar más dinero o por pura satisfacción personal, sentirse autorrealizado aprendiendo algo nuevo.
2. La llamada a la aventura.
Hasta que un día…
Nuestro héroe comprende que tiene un problema cuya solución puede ser un curso y se pone a buscar información en Internet. Antes de tomar la decisión de embarcarse en una formación experimentará una sensación de rechazo.
Embarcarse en un curso significa salir de su zona de confort, reconocer que «no lo sabe todo» y hacerse a la idea de que va a tener que esforzarse ¡qué pereza! pero sus motivaciones van a tirar de él y finalmente va a matricularse para conseguir sus objetivos.
· ¿Cuáles son los obstáculos o limitaciones internas que le frenan? ¿qué le dice su entorno?
· ¿Qué esfuerzo tiene que hacer?
· ¿Qué puede perder si no se decide?
· ¿Qué experiencias pasadas pueden motivarle o desmotivarle?
Tratar todas estas objeciones desmontándolas una a una le dará la confianza en sí mismo para afrontar el proceso de aprendizaje.
3. Entrenamiento con el mentor
Debido a esto…
Siempre se empieza con entusiasmo, pero las pruebas que debe ir superando son cada vez más difíciles y le entran las inseguridades. Habrá errores, caídas y excusas. Aquí hay que vigilar las emociones que puedan hacerlo abandonar cuando los desafíos que tenga que afrontar se pongan difíciles:
· Pereza: ser constante cuando no tienes un hábito de estudio sólido puede llevarlo a la procrastinación.
· Enfado y frustración: porque no les sale o no lo entienden. No se sienten capaces de continuar, se paralizan y les pasa por la cabeza la idea de abandonar.
· Orgullo: «yo en realidad no necesito esto, para qué voy a pasar este mal rato«. Cuando te sientes incompetente pasas por sensaciones parecidas al dolor.
· Confusión: hasta que encaja lo que ya sabía con lo que esta aprendiendo pasan por momentos de desbarajuste.
· Impaciencia: querer acabar ya y hacerlo de cualquier manera.
Aquí el mentor tiene un papel clave en el storytelling de un curso online. Recuerda que en este formato el alumno está sólo en su casa y puede caer en cualquiera de estas emociones negativas fácilmente.
Su cometido pues, no es sólo transmitir el conocimiento, sino acompañar a los alumnos sabiendo las dificultades y dudas que les van a surgir en el camino que él ya ha transitado. Hay que hacerles visualizar el objetivo como alcanzable y que sientan que no están solos proporcionándoles un apoyo constante.
Recursos de apoyo, canales de comunicación accesible y feedback constante son fundamentales para el bienestar del alumno en esta fase crítica.
Pero después de la tormenta llega la calma y tras esos momentos de caída se encuentra el punto de inflexión donde todo encaja, de cada error emana un aprendizaje y el protagonista se siente preparado para la batalla final.
4. La gran batalla.
Debido a esto tuvo que enfrentarse…
La gran batalla puede ser la evaluación final, el trabajo de investigación, la exposición delante de los compañeros… en definitiva, el momento en que pone en práctica todos los conocimientos que ha ido adquiriendo durante el curso.
El protagonista debe enfrentarse en solitario a sus mayores temores y saber gestionar el estrés o la ansiedad para alcanzar la recompensa.
Es esencial que durante el curso los estudiantes no pospongan las actividades y esperen a ponerse al día en la etapa final ya que esto puede desembocar en fracaso y abandono. Por eso el deber del diseño instruccional del curso es exponer claramente un calendario con lo que se espera de ellos cada semana o en unidades de tiempo más largas como trimestre o semestre.
En esta fase es donde verdaderamente se produce la transformación, porque al superar la prueba final, transfiere los conocimientos a otros contextos y los integra de forma que pueda aplicarlos en su contexto profesional a partir de ese momento.
· ¿En qué situaciones reales vas a hacerles implementar lo aprendido?
· ¿Hay algún caso práctico que requiera del manejo de datos reales que pueda hacer?
· ¿Cómo puedes replantear nuevos enfoques para que transfieran los conocimientos en contextos interdisciplinares?
5. Recompensa y camino de vuelta
Hasta que finalmente…
Desde ese día…
Tras la batalla final el héroe supera sus miedos y obtiene la recompensa: el tan ansiado título o certificación.
Al finalizar la aventura el alumno vuelve a su mundo donde aplicará todo lo aprendido y verá solucionado su problema o necesidad. Todo cobra sentido. Cuando empezó era una persona y ahora es otra, ha crecido y evolucionado, se ha transformado.
Objetivo cumplido.
Como ves, el storytelling de un curso online no trata de contar historias porque sí, sino que se desarrolla a partir de las etapas por las que pasa un estudiante en su viaje de transformación. Ahora sí es tu turno, ahora puedes diseñar una narrativa y unos contenidos eLearning brillantes centrados en el alumno.
↓ Compártelo en tus redes ↓