22 Oct Qué es el diseño instruccional y por qué lo necesitas en tus formaciones
El diseño instruccional es la clave del éxito de cualquier formación. Puede que ahora mismo no tengas claro que significa y cómo puede beneficiar a tus formaciones, pero te aseguro que después de leer el post vas a querer un diseñador instruccional enseguida para mejorar la calidad de tus cursos.
Imagina que el Profesor de La casa de Papel quiere crear un curso para enseñar a sus esbirros cómo asaltar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Quiere diseñar una formación que sea entretenida, motivadora e interesante. Ya ha asistido a muchas formaciones somnolientas y llenas de paja, no quiere que la suya sea así.
Entonces le empiezan a surgir las preguntas: ¿debería crear primero los contenidos? ¿o mejor organizo antes la estructura, los módulos, etc.?, ¿qué herramientas podría usar para la producción de los materiales? ¿y para las evaluaciones?
Después de volverse loco buscando las respuestas a estos y más interrogantes en Google, al fin se hace la pregunta con la que tenía que haber empezado: ¿quién es el profesional que puede ayudarme en este proceso?
Se juega mucho: tiempo, dinero, sus conocimientos y experiencia. Definitivamente necesita al mejor, necesita un diseñador instruccional.
Pero exactamente ¿qué es el diseño instruccional? ¿qué hace un diseñador instruccional?
Si tu también te haces estas preguntas, sigue leyendo que te lo explicaré todo a continuación.
¿Qué es el diseño instruccional?
La mayoría de los oficios nacen de la necesidad de resolver algún problema. El diseño instruccional surge durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los americanos tuvieron que crear un sistema de formación a través del cual fuera posible entrenar rápidamente a grandes grupos de personas, para realizar tareas complejas.
Los tiempos han cambiado, pero el problema sigue siendo el mismo: se necesita un proceso, un paso a paso para desarrollar cursos que tengan en cuenta cómo aprenden las personas, sus necesidades de aprendizaje y las mejores estrategias para satisfacerlas.
El diseñador instruccional es como un arquitecto, ¿verdad que no empezarías a construir un edificio sin planos? pues de igual modo no puedes desarrollar una acción formativa sin un arquitecto del aprendizaje, sin un diseñador instruccional.
El Diseño Instruccional es el proceso a través del cual se crea una experiencia de aprendizaje, así como lo materiales necesarios, con el objetivo de alcanzar unas metas de aprendizaje previamente definidas.
El Profesor ya no tiene dudas: el diseño instruccional es la base de cualquier curso exitoso. ¿Y si quisiera que su curso fuera online?
¿Qué es el diseño instruccional en eLearning?
En los últimos tiempos con la revolución de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y especialmente con la aparición de Internet, el reto del diseño instruccional se centra en aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Porque no solo la tecnología ha cambiado la forma en que aprendemos, también ha cambiado la enseñanza.
Antes el profesor transmitía sus conocimientos en una suerte de clase magistral donde los alumnos tenían un papel pasivo. Ser simplemente receptores de la información no contribuía ni a su atención ni a su motivación.
Por suerte, ahora el enfoque ha cambiado. Las formaciones se desarrollan poniendo al alumno en el centro, él es parte activa de su proceso de aprendizaje y el profesor se concibe como un orientador que es intermediario entre los contenidos y el alumno.
Por tanto, a la luz de este nuevo enfoque, podemos concluir que el diseño instruccional para cursos online no es simplemente crear presentaciones y cuestionarios digitales, no es adaptar un curso presencial a la modalidad online, no es llenar de información a los alumnos, es crear experiencias de aprendizaje dinámicas e interactivas que promuevan la participación y la motivación de los alumnos para que se involucren activamente.
¿Quién es la figura del diseñador instruccional?
Ahora que esta tan de moda usar la palabra coach, podríamos decir que el diseñador instruccional es el coach del aprendizaje.
Es la persona encargada de diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje significativas. Hacen que el aprendizaje sea más eficaz y atractivo porque aprovechan las mejores prácticas de una serie de disciplinas clave para construir el entorno de aprendizaje: psicología cognitiva, comunicación, planificación o tecnología.
Mientras que los profesores imparten la instrucción, los diseñadores instruccionales trabajan detrás de escena analizando, diseñando y apoyando.
El diseñador instruccional se encarga de construir el proceso de aprendizaje para que se logren los objetivos del curso.
La definición no es inamovible puesto que como decíamos antes, se ha transformado con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología. El diseñador instruccional del siglo XXI adopta varios roles en función de las circunstancias y las necesidades. Se podría decir que está en constante evolución como las teorías y los modelos en las que se apoya.
Sí, sí, pero en realidad ¿qué hace un diseñador instruccional?
FUNCIONES DE UN DISEÑADOR INSTRUCCIONAL
Cuando un diseñador instruccional se enfrenta a un nuevo proyecto de formación, estas son algunas de las tareas que puede desempeñar:
-
- Analizar las necesidades de formación.
-
- Estudiar a la audiencia e identificar los perfiles de los estudiantes.
-
- Definir los objetivos de aprendizaje y alinear contenido, actividades y evaluaciones con dichos objetivos.
-
- Identificar la estrategia de aprendizaje adecuada para un curso determinado.
-
- Diseñar elementos multimedia para apoyar el aprendizaje (imágenes, audio, video, etc.)
-
- Adaptar materiales de formaciones presenciales al modelo eLearning.
-
- Desarrollar actividades de aprendizaje en el contexto del alumno, en situaciones reales.
-
- Plantear evaluaciones para certificar la adquisición de conocimientos / habilidades del alumno.
-
- Establecer los medios y soportes que tendrá a su disposición el alumno para comunicarse.
-
- Planificar, secuenciar el contenido, definir el itinerario del curso y la calendarización.
-
- Diseñar el aspecto del curso (combinación de colores, fuentes, diseños de diapositivas, reproductor, etc.)
-
- Crear el storyboard antes del desarrollo.
-
- Desarrollar el curso en una herramienta de autor.
-
- Implementar el curso en un LMS.
-
- Evaluar la eficacia del curso para rectificar, mejorar o actualizar lo que sea necesario.
-
- Proporcionar apoyo a los docentes.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DE UN DISEÑADOR INSTRUCCIONAL
-
- Comunicación: saber cómo conectar con una audiencia a nivel emocional, ponerse en los zapatos del alumno/audiencia.
-
- Tecnología: desarrollar habilidades tecnológicas fundamentales.
-
- Redacción: escribir textos eficaces, guiones de audio y de video. Storytelling.
-
- Gestión de proyectos: planificar las acciones formativas.
-
- Diseño gráfico: producción de contenidos y actividades.
-
- Curación: recopilar y organizar los materiales formativos.
-
- Trabajar en equipo: colaboración con expertos, programadores, etc.
Además de todo esto, hay que tener pasión por el conocimiento y no dejar nunca de aprender.
¿Cómo realizar un diseño instruccional?
El diseño instruccional, como decíamos en la definición, es un proceso, el proceso de crear acciones formativas.
Para diseñar este proceso nos servimos de unos modelos instruccionales que han ido desarrollando algunos profesionales a lo largo de la historia de esta disciplina.
Los modelos de diseño instruccional son procedimientos, hojas de ruta que guían el paso a paso para diseñar y desarrollar la formación teniendo en cuenta las teorías de aprendizaje.
Existen muchos modelos, entre los más populares están el ADDIE, el de Robert Gagné o la Taxonomía de Bloom. Sin embargo, como dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo y lo más habitual es servirse de varios modelos y de la propia experiencia para adaptar el procedimiento a las particularidades del proyecto.
Al final, el diseño instruccional es también un proceso creativo.
¿Por qué contratar a un diseñador instruccional para cursos online?
Al empezar el post te explicaba las dificultades que con las que se había topado el Profesor de la La Casa de Papel cuando quiso hacer su curso online.
La mayoría de las personas que se lanzan a crear cursos sin tener conocimientos de diseño instruccional cometen ciertos errores que llevan sus formaciones al fracaso:
1. Contenido poco relevante: cuando decides los contenidos que se incluirán en el curso tienes que tener en cuenta las necesidades de las personas que van a tomar el curso. No se trata de sacar a relucir tus conocimientos sino de solucionar problemas con contenido de valor.
2. Aprendizajes insignificantes: un curso que no tiene en cuenta cómo aprenden las personas jamás va a tener como resultado aprendizajes significativos.
3. Copia-pega: digitalizar un curso no es copiar un texto y pegarlo en una diapositiva de Power Point, hay que tener en cuenta las particularidades de la modalidad online.
4. Objetivo difuso: cuando un curso no esta orientado a lograr unos objetivos bien definidos la formación pierde foco y se diluye.
5. Mala navegabilidad: en la formación no presencial es imprescindible una estructura y una organización clara del contenido para los usuarios puedan orientarse fácilmente y seguir el itinerario del curso.
6. No proporcionar feedback: una persona que estudia desde casa necesita de apoyo académico, emocional y social para que no se pierda en el camino del aprendizaje. Necesita acompañamiento.
7. Contenidos planos: los contenidos planos son aquellos donde predomina el texto y no hay elementos interactivos. En definitiva: aburridos y poco atractivos.
8. Contenidos recargados: En el otro extremo del punto anterior están los contenidos formativos que cargan al alumno con demasiados estímulos. Hay que saber cómo diseñar contenidos elearning correctamente.
9. Demasiada teoría: las personas quieren cursos que puedan poner en práctica en el mundo real con actividades en las que vean su aplicación en el día a día.
10. No medir: hay que llevar un seguimiento constante y no sólo al final de los resultados que está obteniendo el curso online que hemos diseñado.
En conclusión, un diseñador instruccional va a aumentar la calidad de tus cursos online creando experiencias de aprendizaje atractivas, interesantes y eficaces de la que van a salir alumnos satisfechos y motivados.
Abraham Lincoln decía: «Si tuviera seis horas para talar un árbol, pasaría las primeras cuatro horas afilando el hacha». Analizar, planificar y organizar para ofrecer experiencias de aprendizaje eLearning exitosas.
↓ Compártelo en tus redes ↓