Plan de auto aprendizaje para conseguir tus buenos propósitos educativos
3268
post-template-default,single,single-post,postid-3268,single-format-standard,bridge-core-2.9.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Plan de auto aprendizaje para conseguir tus buenos propósitos educativos

Plan de auto aprendizaje puede que no te diga nada, pero si te digo “este año voy a aprender inglés” o “voy a leer más”, seguro que ya sabes por dónde voy.

 

plan de autoaprendizaje

 

Cuando piensas en enero lo primero que se te viene a la mente es su cuesta, pero ¿se llama así por los derroches económicos de diciembre o por lo que cuesta mantener los propósitos de año nuevo?

Seguro que, en tus propósitos de año, además de llevar una vida saludable tienes escrito algo como aprender inglés, leer más o apuntarte a guitarra. La educación suele estar siempre en la lista y por desgracia también suele ser uno de los propósitos más abandonados.

¡Es que no tengo tiempo! el trabajo, la casa, las obligaciones familiares, la vida social, el deporte ¿de verdad es tan importante invertir tiempo en aprender?

Un estudio realizado por el Personality and Social Psychology Bulleting analizó los aspectos de la vida que producen más arrepentimiento entre las personas y curiosamente, en primer lugar, se encontró que la mayoría cambiaría muchas cosas relacionadas con su educación y su carrera como: haber estudiado más, sacar mejores notas, elegir otros estudios u otra dirección profesional.

 

 

Además, si eres de los que dices que no tienes dinero para hacer cursos, ten en cuenta que según Harv Eker, el escritor del best-seller “Los secretos de la mente millonaria” para tener una economía saludable tienes que dividir el sueldo en 6 partes y una de ellas, el 10% del total, tiene que ser para gastar en tu formación. En realidad, una inversión en ti mismo, no un gasto.

 

 

Pero si aún no te he convencido para seguir aprendiendo aquí van algunas motivaciones, elige las tuyas.

 

 

Si buscas resultados diferentes no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein.

 

Plan de auto aprendizaje

¿Te acuerdas? En el instituto o en la universidad tú tenías algunas clases optativas pero, en general, el plan de formación te venía dado: tantas asignaturas, de cada una de ellas X horas lectivas, con ciertos objetivos y unos exámenes que certificaban los conocimientos adquiridos. No tenías que pensar nada, era muy sencillo.

Con todo, ahora es mucho mejor porque tienes libertad para elegir. Al ser tú el responsable de construir tu propio conocimiento, tú decides la dirección que va a tomar.

Eres el director de tu educación y es el momento de empezar a dirigir.

Un plan de auto aprendizaje es como una hoja de ruta a seguir para llegar a un objetivo. Paso a paso determinarás que quieres aprender, cómo quieres aprenderlo, cuándo, dónde y el porqué.

 

 

1. Motivos para aprender

 

Tener un motivo poderoso es la forma más eficaz de cumplir con tus propósitos educativos. De entre las motivaciones que te proponía anteriormente, las hay intrínsecas y extrínsecas como te contaba en Bienvenida a un curso online.

Se sabe que cuando aprendes por una razón más allá de lo económico, como por ejemplo porque te gusta el tema, se cumple mejor con el propósito.

 

La auto educación es, estoy convencido, el único tipo de educación que existe. Isaac Asimov

 

2. Objetivos de aprendizaje

 

Para determinar tus objetivos de aprendizaje vamos a diferenciar entre lo que necesitas aprender, que suele estar relacionado con tu crecimiento profesional y lo te gustaría aprender, como por ejemplo, un hobby.

A. Evaluar las necesidades formativas.

Aquí puedes hacer un análisis DAFO (debilidades – amenazas – fortalezas – oportunidades) sobre tu sector.

Debilidades: ¿hay algún tema que sientes que te gustaría dominar más? ¿alguna competencia tecnológica por ejemplo?
Amenazas: ¿Están entrando personas a tu empresa con ciertas habilidades que a ti te faltan?
Fortalezas: Dentro de lo que se te da muy bien siempre hay algo en lo que puedes desarrollarte aún más ¿en qué estás pensando?
Oportunidades: ¿te ha llegado a los oídos alguna nueva skill que será imprescindible en el futuro como ciberseguridad o IA? Ponte a la cabeza y conviértete en pionero.

Piensa en para qué te va a servir, en qué situaciones lo podrás aplicar, qué nuevas puertas podría abrirte, etc.

B. Siempre he querido aprender…

En cuánto a lo que te gustaría aprender, aquí se trata de dar rienda suelta a aquellos temas que siempre te han interesado como por ejemplo saber más sobre arquitectura para disfrutar en vacaciones de los edificios que visitas o hacer un curso para darle uso a esa vieja guitarra que acumula polvo en el trastero.

Para un año estaría bien elegir 2 temas profesionales y dos temas de ocio para realizar tu plan de auto aprendizaje.

 

3. Búsqueda de información

 

El siguiente paso consiste en investigar: haz una lista de palabras clave relacionadas con tu objetivo y realiza una búsqueda en internet para afinar tus necesidades formativas dentro de tu tema de interés.

Puedes informarte en blogs, en vídeos de YouTube, páginas de empresa relacionadas, cuentas de profesionales en redes sociales.

También puedes buscar en plataformas de cursos gratuitos como Coursera, Udemy o edX para mirar por encima los contenidos de los cursos vinculados con aquello que quieras aprender.

Una vez tengas idea de la extensión y de la profundidad de los conocimientos que deseas adquirir es momento de hacerse algunas preguntas:

1. ¿Necesitas un curso para introducirte en un área de forma general o uno específico que profundice en un tema concreto?
2. ¿Quieres un curso oficial que certifique lo que has aprendido para ponerlo en el currículum?
3. ¿La materia requiere presencialidad o puedes realizar el curso online?
4. ¿Con qué recursos económicos cuentas?
5. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle?

Al responder a estas preguntas podrás barajar posibilidades que vayan desde hacer una carrera universitaria, hasta realizar un curso online de 40€ o ver videotutoriales en Youtube.

Cualquier opción que se ajuste a tus necesidades será buena.

 

4. Dónde aprender

 

Después de investigar y contestar a las preguntas del paso anterior ya tendrás en el punto de mira algunas formaciones con muchas posibilidades de ser elegidas.

Déjame decirte, que antes de elegir alguna de ellas, estudies con detenimiento toda la información que el curso te ofrece.

1. Institución que lo imparte.
2. Autoridad del profesor.
3. Horas que dura el curso.
4. Obtención de un certificado al terminar el curso.
5. Nivel: iniciación, intermedio, experto.
6. Idioma y subtítulos.
7. Resolución de dudas.
8. Si hay proyecto de fin de curso o tareas que entregar.
9. Requisitos como tener experiencia previa o disponer de algún programa.
10. Fechas de inicio y finalización.
11. Online, presencial o mixto.
12. Recursos descargables.
13. Teórico o práctico.
14. Tiempo de acceso al curso.
15. Precio, formas de pago y garantía de devolución.

 

5. Cuándo estudiar

 

Así te hayas decantado por una formación oficial, unos video tutoriales o leer un libro lo más importante es el compromiso.

Reserva un bloque de tiempo diario o semanal con el que puedas ser constante y disciplinado. Como todos los hábitos, el del aprendizaje cuesta al principio incorporarlo a la rutina. Más aún porque al principio de cualquier formación se pasa por momentos de “estupidez transitoria” hasta que se empieza a comprender la materia.

No importa, superar ese y otro tipo de obstáculos como la procrastinación te llevarán a conseguir tu objetivo, que no sólo es adquirir unos conocimientos sino también crecer como persona.

 

Para finalizar

 

El aprendizaje te lleva a infinidad de lugares. Te invita a descubrir conocimientos, te ayuda a mejorar en tu trabajo, te propone el reto de salir de tu zona de confort y te lleva, sobre todo, a la satisfacción personal.

Enhorabuena, eres un autodidacta. Disfrútalo.

 

 

↓ Compártelo en tus redes sociales ↓

 

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar