Long life learning: que es y por qué es importante en el mundo de hoy
2807
post-template-default,single,single-post,postid-2807,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.9.5,qode-lms-3.0.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Long life learning: que es y por qué es importante en el mundo de hoy

 

life long learning

 

 

Vivimos tiempos de cambios.

Cambios frecuentes, rápidos y significativos.

Cambios que suponen un gran desafío.

Porque a pesar de que el cambio es una constante en la vida de las personas.

Nada produce tanto miedo como lo desconocido.

 

Y es que si algo lo ha cambiado todo ha sido la revolución digital. Piensa un segundo en cómo ha transformado nuestra forma de relacionamos, de comprar, de escuchar música o de aprender (ventajas del eLearning).

Nuestro mundo se ha vuelto completamente digital.

Tanto es así que profesiones como las de community manager, desarrollador de aplicaciones o conductor de Cabify no existían hace 10 años y, según los expertos, cerca del 75% de los empleos del futuro aún no han nacido.

En esta nueva era muchos trabajos desaparecerán debido a la automatización, pero habrá otras nuevas profesiones que verán la luz en los próximos años y en las que tú puedes ponerte a la vanguardia.

 

¿Y cómo puedes hacerlo? Sólo necesitas mejorar tu adaptabilidad al cambio.

 

Darwin en 1859 ya decía:

No son los más fuertes de la especie los que sobreviven, ni los mas inteligentes. Sobreviven los más flexibles y adaptables a los cambios.

 

Ya lo ves, ayer igual que hoy, ante un escenario de incertidumbre que evoluciona constantemente sólo la capacidad de adaptarte te mantendrá a la cabeza y no a remolque de las circunstancias.

 

Y aquí viene la gran pregunta ¿cómo puedo adaptarme mejor a los cambios?

La clave está en convertirse en aprendices de por vida.

Puede parecer muy grande “de por vida” pero es que cada vez vivimos más años, y como consecuencia, también trabajaremos más años.

· ¿Cuántos avances científicos y tecnológicos viviremos en toda nuestra vida laboral?

· ¿Crees que esa carrera de 4 años al principio de vida útil será suficiente para seguir siendo atractivo en el mercado laboral hasta los 65 años?

 

Es cierto que hasta hace poco lo que estudiabas en la educación formal, como la universidad, era el conocimiento que sustentaba toda tu vida profesional. Quizá tú también pensaste que ya no tendrías que volver a estudiar después de conseguir ese ansiado título.

Pero el mundo está cambiando y para no quedarnos atrás, debemos cambiar con él.

Estamos en la era del long life learning, un término en inglés que significa: seguir aprendiendo para mantenerse empleables a lo largo del tiempo.

 

Long life learning qué es entonces.

 

Es el deseo de saber, de crecer, de motivarse hacia nuevos retos para entender mejor el mundo.

Es la actitud positiva para mantenerse en constante aprendizaje y adaptarse a las circunstancias del futuro.

 

Aunque otra palabra aún más importante es learnability.

 

¿Sabes lo que significa? Muchos de los que tengan algo de idea de ingles pensaran que es la capacidad para aprender y sí, de forma literal así es, pero implica mucho más.

Es la habilidad de explorar, de experimentar, de practicar, de ponerse en marcha. Es el aprendizaje activo y la búsqueda de estrategias de aprendizaje. Porque…

 

¿a cuántos nos ha pasado escuchar hablar sobre una innovación (un nuevo software, un nuevo marco o proceso de trabajo) y la primera reacción ha sido rechazarlo, descartarlo o sentirlo como una amenaza?

 

Necesitamos una mentalidad flexible para adaptarnos a la naturaleza cambiante del mundo de hoy y del empleo.

 

De modo que el long life learning podríamos decir que es la filosofía y learnability es la habilidad.

 

Learnability es el long life learning llevado a la acción y según el foro económico mundial es una de las habilidades TOP 10 (la nº2 del ranking) para 2025.

 

¿Te animas a practicar la filosofía long life learning y a desarrollar tu learnability? Vamos a verlo paso a paso.

 

Long life learning en acción

 

Una buena forma de llevar la mentalidad long life learning a la acción es creando tu propio entorno personal de aprendizaje (PLE en sus siglas en inglés).

 

Una red personal de aprendizaje te permite exponerte a nuevas opiniones, ideas y enfoques sobre tu sector. Además, te mantiene informado sobre las novedades o las tendencias actuales.

 

Para crear tu PLE  puedes seguir el siguiente plan de acción:

 

1. Listar temas

 

Haz una lista de palabras clave de los temas sobre los que te gustaría mantenerte informado.

 

Ej.: Diseño instruccional, diseño tecnopedagógico, eLearning…

 

2. Buscar

 

Realiza una búsqueda usando las palabras clave para encontrar páginas web interesantes, profesionales, foros, grupos o cuentas en redes sociales.

 

3. Guardar

 

Cuando encuentres páginas web, blogs o palabras clave interesantes puedes seguirlas a través de agregadores de noticias tipo Feedly, creando alertas en Google Alerts o apuntándote a sus newsletters.

Si encuentras grupos o cuentas en redes sociales como LinkedIn, Facebook o Twitter que compartan información valiosa puedes seguirlos, crear listas o monitorizar los hashtags.

 

4. Elaborar

 

Ahora que ya tienes información de la que nutrirte tienes que procesarla y hacer algo con ella ¡el aprendizaje es acción!

Ej.: realizar una investigación en profundidad sobre ese tema que tanto te ha picado la curiosidad, realiza un curso, lleva lo que has aprendido a la práctica, crea una infografía para redes sociales…

 

Un entorno personal de aprendizaje es dinámico, nunca para de crecer conforme se amplíen o transformen tus intereses.

 

Conclusiones

 

Ahora que ya sabes lo que es el long life learning, por qué es tan importante seguir aprendiendo y cómo ponerse en marcha para llevarlo a cabo sólo me queda animarte a ponerlo en acción.

Nuestras vidas son muy estresantes y apenas queda tiempo para nada, pero todo está cambiando a un ritmo brutal y la mejor forma de prepararse para el futuro es mantenerse en movimiento: aprender y hacer.

 

↓ Compártelo en tus redes sociales ↓

 

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar