¿Cuáles son las mejores tipografías para tu proyecto formativo?
3387
post-template-default,single,single-post,postid-3387,single-format-standard,bridge-core-2.9.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,qode-theme-ver-29.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

¿Cuáles son las mejores tipografías para tu proyecto formativo?

Elegir las mejores tipografías para tu proyecto puede ayudarte no solo a embellecer tus textos sino también a potenciar tu mensaje. Ya lo dicen los que saben, el buen diseño es invisible.

 

mejores fuentes proyecto educativo

 

Un nuevo invento empezó a transformar silenciosamente el mundo durante la segunda mitad del siglo VIII a. C., una revolución apacible que acabaría transformándolo todo. Un invento extraordinario tras el que nada volvió a ser igual.

El alfabeto.

Hasta entonces las ideas, los pensamientos y las historias se perdían en el viento o en la memoria de los juglares. Hasta entonces, la escritura era un batiburrillo de símbolos como los egipcios o los chinos imposibles de memorizar.

Pero primero los fenicios y luego los griegos dieron con la clave: dibujar los sonidos de las letras. Así nació el alfabeto que hoy conocemos. El milagro de poder escribir infinitas palabras con apenas 27 dibujos.

El resto es historia: dibujar palabras en un pergamino, imprimir palabras en un libro, teclear palabras en una máquina y ahora en una pantalla.

Pero ¿qué es la tipografía? ¿cómo podemos utilizarla de forma inteligente en nuestros proyectos?

 

¿Qué es la tipografía?

 

Se podría decir que la tipografía es lo que inventó Gutenberg en el siglo XV, letras prediseñadas que utilizamos para componer texto. Ahora bien ¿sabrías decir en qué se diferencia de otros tipos de escritura?

 

La escritura a mano o manuscrita es lo que se llama coloquialmente escribir de tu puño y letra.

La caligrafía es también escribir a mano, pero tratando de reflejar la herramienta con la que se escribe. Como una pluma o un pincel.

El lettering es un concepto muy actual que consiste en dibujar letras de forma creativa.

La tipografía, así pues, se diferencia de todas ellas en que siempre se trabaja con el mismo modelo de letra, es decir, la letra “a” siempre es igual.

 

 

escribir a mano caligrafia lettering tipografía

 

¿Cómo elegir la mejor tipografía para tu proyectos?

La tipografía es un elemento que escogido con estrategia puede ayudarte a conseguir 2 objetivos muy importantes: que el texto se lea bien y que te ayude a transmitir tu mensaje.

De legibilidad ya te hablé en el artículo sobre cómo hacer más atractivos los textos de tus formaciones online y el tema de la comunicación lo abordaremos enseguida.

Antes, empezaremos hablando sobre los 2 grandes grupos de tipografías que existen: con serif y sin serif.

 

Seri sans serif

El serif es ese remate o adorno que tienen algunas letras y del que carecen las sans serif o letras de palo.

Antes del siglo XX las letras serif eran las únicas que existían y son las que se utilizaban en periódicos y libros.

Con la llegada de las nuevas técnicas de impresión y los dispositivos electrónicos, la tipografía experimentó una gran revolución y ahora existen tantas que muchas son difíciles de encajar en una categoría u otra.

 

Las tipografías son los diferentes estilos o tipos de letras que podemos elegir al hacer un diseño o escribir un texto

 

En general, a las letras con serif se les asocia un estilo elegante, académico, profesional, sofisticado o refinado. Y las letras sans serif, por su parte, un aire más moderno y actual.

Pero más importante que clasificarlas es saber reconocerlas, por eso vamos a ver las principales categorías tipográficas y lo que nos transmite su estilo.

 

¿Qué transmiten los distintos tipos de letras?

 

Vamos a ver la clasificación que puedes encontrar en la mayoría de las páginas donde descargar tipografías y lo que su diseño nos inspira. Así te será más fácil escoger los tipos de letra para tu proyecto.

 

1. Romanas

 

Las romanas son tipografías inspiradas en las letras que se grababan en piedra durante el Imperio romano. Actualmente suelen utilizarse en sectores como la moda o el cine ya que transmiten un estilo elegante y poderoso.

Algunos ejemplos son la Trajan o la Optima.

romanas letras

Son letras serifas pensadas para encabezamientos en mayúsculas ya que para textos largos son poco legibles.

 

2. Didot

 

Otro tipo de letra que también se asocia a la elegancia son las modernas o didotas.  Serifas de remates finos como la Bodoni o Didot son 2 buenos ejemplos de estas tipografías.

Didot letrasSon letras que verás en revistas de moda y marcas de ropa.

 

3. Old style

 

Las Old Style o clásicas son letras muy formales. Las más comunes son la Garamond para libros impresos y la Times New Roman para pantallas.

clásicas letras

Inspiran un estilo sofisticado, clásico, premium, serio.

 

4. Slab

 

Las tipografías egipcias o slab son serifas cuyo remate se distingue por ser cuadrado y más grueso de lo normal. Algunos ejemplos son Clarendon, Rockwell o Caslon.

slab letras

Estas tipografías suelen asociarse a un estilo inglés.

 

5. Script

 

Las script o caligráficas son letras que imitan el estilo caligráfico con pluma. No son recomendables para textos largos más allá de una cita o de una firma puesto que son difíciles de leer. Tampoco es conveniente usarlas en mayúscula.

Algunas tipografías caligráficas son la Snell o la Brush que imita la escritura con un pincel.

script letras

Estas letras tienen un aire íntimo, femenino, fluido, nostálgico.

 

6. Redondas

 

Las letras redondeadas son tipografías san serif que se suelen usar en proyectos que quieren transmitir cercanía, como la Quicksand o Sofía.

redondas letras

Son tipografías que en algunos casos nos llevan a la infancia.

 

7. Display

 

Las display son tipografías pensadas para titulares. Son letras contundentes con mucho contraste de grosor que transmiten gran personalidad.

display letras

Impact, Knockout, Franklin Gothic o Baskerville son buenos ejemplos de ellas.

 

8. Geométricas

 

Las tipografías geométricas como la Futura, Avenir, Gotham o Montserrat son limpias, simples, y confortables. Son muy verátiles y se pueden usar en muchos estilos diferentes.

geométricas letras

 

9. Monospace

 

Las tipografías monoespaciadas son aquellas en que la casilla que contiene cada letra mide lo mismo. En general se asocian a lo tecnológico o futurista.

monoespaciadas letras

 

PT Mono, Courier o Roboto Mono son las mejores tipografías de este tipo.

 

10. Decorativas

 

Las decorativas son todas aquellas tipografías que no encajan en ninguna otra categoría. Suelen ser más elaboradas y creativas pero cuidado porque la mayoría son poco legibles y conviene utilizarlas sólo en títulos o textos cortos.

decorativas letras

 

Dónde descargar las mejores tipografías

 

Ahora que ya visualizas qué tipo de letra puede encajar mejor en tu proyecto es hora de probarlas.

Te dejo a continuación algunos sitios donde descargar tipografías e inspirarte para coger ideas.

 

Descargar tipografías

Google Fonts

DaFont

FontSpace

Fontshare

 

Inspiración

Typewolf

Dribbble

Behance

 

Es tu turno

 

Como ves, las letras cuentan mucho más de lo que dicen y tú ya sabes como comunicar mejor con tus textos.

Las mejores tipografías no son las que usa todo el mundo sino las que te ayudan a transmitir tu mensaje.

 

↓ Compártelo en tus redes sociales ↓

 

 

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar