Checklist para crear contenido eLearning perfecto punto por punto
2403
post-template-default,single,single-post,postid-2403,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.9.5,qode-lms-3.0.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Checklist para crear contenido eLearning perfecto punto por punto

Crear contenido eLearning de calidad es uno de los tres pilares que necesitas para que un curso online triunfe. Los otros dos son un diseño instruccional bien dirigido y un acompañamiento al alumno que no lo deje sólo. Hoy veremos la pata del contenido y podrás chequear punto por punto si cumple con todos los requisitos necesarios para ser impactante.

 

crear contenidos elearning

 

El momento mas emocionante siempre es el principio de la formación. Te esperan contenidos nuevos e interesantes…o eso pensabas tú ¿cuántos cursos te han acabado decepcionado? a mi muchos. El último uno de Disney y Píxar que prometía contenidos wooow y terminaron siendo aggg.

Para que esto no te ocurra ni a tí ni a tus alumnos, pasa tu contenido eLearning por esta lista de verificación y verás como tus formaciones se convierten en una experiencia de aprendizaje memorable.

 

Checklist para crear contenido eLearning perfecto

1. Foco.

 

Cada contenido eLearning que vayamos a crear, ya sea un podcast, un video o un cuestionario, tiene que estar alineado con los objetivos que hayamos definido previamente.

Recuerda que un curso es un medio para lograr un fin, para solucionar un problema que tienen los alumnos.

¿Cómo puede esta imagen ayudarme a explicar el tema? ¿Cómo puede este ejercicio ayudarles a desarrollar tal competencia?

 

2. Audiencia.

 

Deja que te haga una pregunta ¿crearías los mismos contenidos para un curso dirigido a desempleados de más de 50 años que para uno dirigido a startups?

En un análisis previo de la audiencia podrás identificar el nivel del que parten, lo que quieren aprender, lo que necesitan para su desempeño profesional… así, al desarrollar los contenidos formativos conseguirás que sean relevantes y de valor para ellos.

Evita centrarte demasiado en tu área de estudio y ábrete al mundo del estudiante para ser útil con tus conocimientos en su contexto.

Los contenidos deben diseñarse para las personas a las que van dirigidas.

 

3. Sencillez.

 

Muchas veces, al escribir los textos de cada módulo, pecamos de ver el contenido desde nuestro nivel y olvidarnos de cómo era no saber nada sobre ese tema. Se llama la maldición del conocimiento.

¿Qué quiere decir? que das por hecho que todo el mundo sabe lo mismo que tú, usas jerga complicada, no le das contexto a la información o no ves necesarios los ejemplos.

Meterte en los zapatos del alumno para ver el contenido con sus ojos puede ayudarte a hacerlo más comprensible.

 

4. Diseño gráfico e instruccional.

 

Los principios de Richard Mayer y de diseño gráfico que vimos en el post de Principios para diseñar contenidos eLearning brillantes son los básicos de fondo de armario para crear contenido eficaz y atractivo.

Un diseño fácil de digerir y gustoso para los sentidos mejorará al instante la calidad de tu curso.

 

5. Storytelling.

 

Uno de los retos a los que te enfrentas cuando produces contenidos es enganchar a los alumnos, llamar su atención y mantenerla para que sigan comprometidos con el curso hasta el final.

Y la gran pregunta es ¿qué puedo hacer para conseguirlo?

Tan sencillo y tan difícil como poner en práctica las técnicas narrativas de los cuentacuentos de toda la vida: empezar con un gancho, buscar la identificación con el personaje principal, usar un estilo conversacional, provocar emociones…

El arte de contar historias te permitirá conectar con los alumnos para que se impliquen en tu formación.

 

6. Estructura.

 

Para las series de Netflix está muy bien eso de hacer flashBack o flashfordward, ya sabes, lo de ir hacia atrás o hacia delante del momento en que discurre la acción. Así mantienen nuestra atención mediante el enigma y van revelando la información poco a poco para tenernos enganchados.

Sin embargo, en la formación, hay que evitar el desorden. Los contenidos deben seguir una secuencia que nos lleve de lo simple a lo complejo, de la causa al efecto, de lo conocido a lo desconocido. El cerebro odia el caos y para construir conocimiento necesitamos empezar de abajo hacia arriba para ir creando conexiones cada vez más fuertes.

 

7. Profundidad.

 

La buena noticia es que amas tu área de conocimiento, la mala es que la pasión te ciega y te parece que todo es importante.

Esto es malo porque estás saturando de información a los alumnos. Ellos no necesitan ser expertos.

Crear contenido también es elegir hasta donde vas a llegar y recortar lo que sobra. Tienes que adaptar la carga de trabajo establecida para el alumno según la duración del curso.

 

8. Dinamismo.

 

No existe materia aburrida, existe el contenido poco interesante y monótono. La mayor parte del eLearning es aburrido porque está muy alejado del mundo del alumno.

Pon a trabajar tu creatividad variando los formatos, cambiando el enfoque, inspirando, desarrollando actividades que sean cercanas al día a día del alumno.

La era de la educación donde el profesor habla y los demás escuchan sentados y en silencio ha terminado. Practica el aprendizaje activo.

 

9. Calidad.

 

Todo lo anterior no servirá para nada si la fotografía se ve borrosa, el texto no tiene apartados o negritas, el audio se escucha mal o el vídeo tiene poca resolución.

Un gran trabajo de diseño puede verse anulado por falta de calidad técnica.

 

10. Adaptación.

 

Crear contenido eLearning es adaptarse al medio digital. Justo lo contrario de grabar la clase presencial en un webinar de 1 hora y media y ya está.

Ser digital significa crear contenidos más cortos y digeribles, significa curar la información para que puedan ampliarla a través de enlaces, significa apoyarse en la tecnología para fomentar la participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje.

En definitiva, significa pensar que la pantalla es una ventana y no una barrera.

 

 

Ahora ya conoces los fundamentos para crear contenidos eLearning que dejen huella. Muchas veces abrimos un programa y nos ponemos a crear sin pararnos a pensar en la persona que está al otro lado.

Esta checklist es perfecta para tenerla cerca cuando diseñes y desarrolles los materiales de tu curso online.

↓Compártela para ayudar a otros a mejorar el buen nombre del eLearning↓

 

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar