Cómo escribir un copy creativo paso a paso: storytelling y planificación
870
post-template-default,single,single-post,postid-870,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.9.5,qode-lms-3.0.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Cómo escribir un copy creativo paso a paso: storytelling y planificación

Sí crees que no eres bueno escribiendo porque cuando te sientas no se te ocurre nada y tardas más de lo que te gustaría en escribir un copy creativo para cualquier pieza de contenido ¡bienvenido a bordo!

 

Te confesaré que lo normal es no saber qué escribir ni cómo escribirlo. Las musas la mayoría de las veces no acuden ni con un starbucks y una moleskine delante y por eso lo mejor es contar con una plantilla que te sirva como guía.

 

Escribir, en realidad, es una tarea de los más sencilla: golpear el teclado de tu ordenador, clac! clac! clac!. Lo complicado es pensar qué contar y cómo contarlo.

Por eso hoy te traigo una guía paso a paso para redactores en ciernes que desbloqueará tus ideas y te convertirá en todo un copywriter.

 

 

escribir un copy creativo

 

Cómo escribir un copy creativo

La redacción de cualquier texto tiene 3 etapas en las que puedes profundizar tanto como quieras: precomposición, redacción y revisión.

 

1. PRECOMPOSICIÓN: antes de ponerse a escribir

 

Esta parte es la más importante y a la que hay que dedicar más tiempo. Ahora bien, sí la trabajas con ganas, tendrás ya casi todo hecho.

 

1.2. ¿Sobre qué vas a hablar?

 

Temas existen los que quieras y más: amor, amistar, sexo, marketing, chocolate… el quid de la cuestión es elegir aquellos temas de storytelling que interesen y conecten con tu público.

Para averiguar lo que más le interesa a tu lector ideal dentro de un tema puedes acudir a varias fuentes:

  • Google: buscador, adwords, trends …
  • Páginas de palabras clave: semrush, answer the public…
  • Buscadores de las redes sociales.
  • Vídeos, imágenes, cursos, podcast

 

Si buscas escribir algo más entretenido sólo tienes que dirigir tu mirada hacia los contenidos que son tendencia o virales, fechas especiales, crear juegos, pedir opiniones.

 

1.1 ¿Cuál es el objetivo del texto?

 

El lugar desde que el vamos a abordar la temática depende del objetivo que persigamos:

Objetivos de un copy:

Cómo hacer X, Las mejores pastelerías de X, una noticia sobre tu sector.

  • Inspiracional: quieres proponerles algo.

Una frase bonita, una canción, la biografía de X.

  • Entretenido: quieres que se diviertan. 

Un juego, un vídeo que sea tendencia.

  • Participativo: quieres que comenten, que respondan, que compartan.

Encuesta, concurso, sorteo.

  • Promocional: información sobre tu marca o alguna acción relacionada con la venta.

Regalar un ebook para que se suscriban, un descuento, la imagen de un producto, publicidad.

 

Piensa también en las emociones que quieres transmitir con el texto: buen rollo, autoridad, ironía…

 

1.3. Dale una vuelta

 

Una vez hemos decidido el tema y el objetivo el siguiente paso recopilar información sobre él.

Un consejo: mientras vas investigando coge un folio y haz un mapa mental para ir relacionado conceptos y apuntando todas las ideas que te genere. También es buena idea guardar los enlaces en una herramienta de curación.

 

  • ¿Qué es lo que ya se ha dicho? Descarta los clichés y lo que se haya dicho ya mil veces.

 

  • ¿Qué sabe tu lector sobre el tema? Las trivialidades aburren si no son completamente neófitos.

 

  • ¿Qué es lo importante? Usa la regla de las 5W:

 

    • ¿Quién es el protagonista de tu texto? ¿A quién afecta lo que explicas en él? A partir de lo que relatas, ¿quién debería actuar?
    • Si tu texto es una narración, ¿qué ha ocurrido? Si es una solicitud, ¿qué deseas? Si es una propuesta, ¿qué propones?
    • ¿Dónde ha ocurrido lo que explicas? ¿Dónde hay que tomar medidas?
    • ¿Cuándo ha sucedido lo que cuentas? ¿Cuándo acaba el plazo de lo que propones?
    • ¿Cómo ha ocurrido lo que relatas? ¿Cómo deseas que actúe tu lector? ¿Cómo se puede resolver el problema que describes?
    • ¿Por qué han pasado los acontecimientos que relatas en tu texto? ¿Por qué cuentas lo que escribes?

 

  • Mira el tema desde diferentes ángulos: defínelo, compáralo, piensa en causas y efectos, argumenta a favor y en contra, descríbelo, qué experiencia ha vivido la gente en relación a él, etc.

 

Con toda esta información te será fácil encontrar un enfoque original. Esta es la clave para escribir un copy creativo, mirarlo desde diferentes ángulos.

La idea es seleccionar lo interesante y descartar lo manido para crear historias que enganchen y aprovechar las ventajas del storytelling.

 

2. REDACCIÓN: ¡a escribir!

 

Ahora que ya tienes el esbozo toca ponernos manos a la obra. 

 

2.1 Estructura

 

A pesar de que pueda parecer un tópico, la estructura introducción-nudo-desenlace es la mejor opción en la mayoría de los casos puesto que la gente la reconoce y se siente cómoda.

 

  • Introducción o título: aquí hay que trabajar la curiosidad y la sorpresa para que sigan leyendo. Un truco: sí sólo hubiera un botón con esa frase ¿harían clic?

 

  • Nudo: en esta parte es donde ocurren las cosas. Presenta el problema, describe la situación y aumenta lo que puedas la tensión.

 

  • Desenlace: se resuelve el problema y se ofrece una solución. Una despedida con una llamada a la acción o una pregunta para fomentar la participación es siempre buena idea.

También hay otras fórmulas que siguen funcionan muy bien:

  • AIDA: Atención – Interés – Deseo – Acción
  • Pirámide de Freytag: Exposición de la situación, aumento de la acción, clímax, caída de la acción y desenlace.
  • Fórmula de Dave Lieber: empezar la historia en el punto más bajo y después ir subiendo hasta el final feliz.
  • La fórmula de Píxar: Había una vez… hasta que un día… debido a eso… hasta que finalmente… y desde entonces siempre…

 

2.2 Tono de voz

 

Las palabras, las expresiones, los recursos retóricos (metáforas, juegos de palabras, comparaciones…) que utilices tienen que estar alineados con el tono de voz que elijas.

Algunos ejemplos de tonos de voz:

  • Atrevido
  • Familiar
  • Seguro
  • Encantador
  • Profesional 

 

Un copy creativo normalmente se consigue por tratar un tema desde una perspectiva original o por tener un tono diferente que guste.

 

2.3 Recomendaciones

 

Dice el refrán «el que escucha consejos, llega a viejo»

  • Enfócate en una idea por párrafo.
  • Escribe de forma sencilla y breve: nada de palabras largas y frases enrevesadas con lenguaje rimbombante.
  • Prescinde de los preámbulos y de información irrelevante.
  • Se agradable, simpático, habla su idioma: los lectores a los que les gustas están más inclinados a confiar en ti, reír tus chistes, compartir…
  • Juega con la longitud de las palabras y las frases para darle ritmo al texto.
  • No lo expliques, muéstralo: no digas estoy feliz,muestra la felicidad ¿dabas saltitos? ¿no se te borraba la sonrisa de la cara?

 

3. REVISIÓN: remátalo

 

Para hacer la revisión de lo que has escrito espera al menos un día. Así podrás verlo con más perspectiva y la mente más abierta.

Te dejo una checklist con los puntos que tienes que repasar:

Ortografía y gramática

Corta lo que sobre. Simplifica.

¿Es comprensible? ¿la lectura fluye?

¿Cumple con el objetivo?

Optimízalo: enlaces, hashtags, @etiquetas, imágenes, emojis, geolocalización…

 

 

Voy a terminar como empecé para que no caigas en la frustración: escribir un copy creativo no se hace en 1 minuto, requiere de planificación y sobretodo práctica.

Así que empieza a escribir y comparte este post con quien pueda resultarse útil ↓↓

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar