Ciencias relacionadas con el aprendizaje que debes conocer
3744
post-template-default,single,single-post,postid-3744,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.9.5,qode-lms-3.0.6,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,transparent_content,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Ciencias relacionadas con el aprendizaje que debes conocer

Desde hace tiempo leo libros y hago cursos sobre cómo aprenden las personas y cómo mejorar la práctica educativa desde un punto de vista científico.

Me imagino que será fruto de haber llegado al sector de la educación desde fuera de las clásicas carreras como pedagogía o magisterio.

El síndrome del impostor, ya sabes.

El caso es que hay diversas ciencias relacionadas con el aprendizaje que aportan evidencias científicas muy interesantes y quiero compartirlas contigo.

 

ciencias del aprendizaje

 

Ciencias relacionadas con el aprendizaje

1. Ciencias cognitivas

 

La ciencia cognitiva busca comprender la mente y sus procesos (el lenguaje, la memoria, la atención o el aprendizaje entre otros).

Es un campo interdisciplinario que bebe de ciencias como la psicología, la lingüística, la filosofía, la inteligencia artificial, la neurociencia o la antropología.

Dentro de las ciencias cognitivas, la psicología cognitiva es el área de la psicología que se encarga del conocimiento y sus acciones: almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

 

2. Neurociencias

 

La neurociencia por su parte busca saber cómo funciona el sistema nervioso para dar lugar a emociones, pensamientos o la percepción.

El sistema nervioso se estudia a varios niveles: estructura, función, bioquímica, desarrollo o patologías.

 

Así pues, la ciencia cognitiva se centra en cómo el cerebro manipula y almacena la información para lograr procesos complejos (tales como el aprendizaje) y la neurociencia se centra en el estudio de las redes neuronales dando lugar a las bases biológicas de la cognición.

 

3. Ciencias del aprendizaje

 

Distintos científicos cognitivos hablan hoy de la «ciencia del aprendizaje«; es decir, de conocimientos y principios sobre la forma en que aprenden las personas.

La ciencia del aprendizaje tiene por objeto fundamentar la práctica educativa en evidencias científicas, superando sesgos y derribando mitos.

 

En general, casi toda la literatura escrita sobre ciencias relacionadas con el aprendizaje se encuentra dentro de la psicología cognitiva.

 

Principios cognitivos

Ahora que sabemos que las ciencias cognitivas nos proporcionan orientación sobre cómo aprenden las personas, podemos extraer de ellas principios cognitivos para practicar una enseñanza efectiva.

Los principios cognitivos son afirmaciones basadas en evidencia científica, que funcionan como premisas confiables sobre cómo opera la mente y el cerebro humano.

Algunos de ellos son:

 

1. Para aprender de algo de forma duradera hay que reflexionar sobre ello en profundidad.

 

Por ejemplo: explicarlo con nuestras palabras, compararlo con cosas que ya sabemos, buscar similitudes y diferencias, proponer ejemplos de nuestra cosecha, sugerir posibles causas, aplicarlo en nuevas situaciones, resolver problemas, etc.

 

2. El aprendizaje supone un cambio permanente en nuestra memoria.

 

Cuando aprendes algo por primera vez es como abrir un camino en una selva. Al principio cuesta y tienes que despejar el camino a machetazos pero, después de varios días siguiendo el camino, el trazado se hace más ancho y sólido.

Pero ¡ojo! si no vuelves a transitar ese camino, se cierra otra vez con la maleza.

Así es la memoria, cuando un aprendizaje se consolida, el camino de neuronas que se han conectado para conseguirlo seguirá ahí de forma permanente.

 

3. Aprendemos solo aquello a lo que logramos poner atención.

 

La atención es una facultad que nos permite seleccionar estímulos relevantes del entorno. Ésta funciona como filtro por donde pasa la información que será aprendida. Sin atención no es posible pensar ni aprender.

 

Aprendemos lo que pensamos, y lo que pensamos está determinado por aquello a lo que le prestamos atención. Schweppe y Rummer

 

Estas son solo algunas pinceladas, si te interesa el tema a continuación te proporciono algunas recomendaciones interesantes.

 

 

Recomendaciones

Quiero hacerte algunas recomendaciones por si tu también estás interesado en las ciencias del aprendizaje. En algunos casos pueden ser referencias desde el punto de vista del alumno para aprender mejor y otras desde el punto de vista del profesor sobre cómo enseñar mejor.

 

Cursos

 

· Aprendiendo a aprender es uno de los MOOC de Coursera más populares de todos los tiempos.

· La ciencia del Aprendizaje: principios y estrategias para una mejor enseñanza es un curso online gratuito de Aptus que presenta los temas y los descubrimientos más importantes en las ciencia cognitivas para mejorar la práctica educativa.

 

Libros

 

Los libros de divulgación científica están experimentando una era dorada en parte gracias a los avances en materias como la que nos interesa y en parte porque el ritmo de vida frenético que llevamos nos pide atajos para sobrevivir a la avalancha de información de nuestro tiempo.

· Aprendiendo a aprender es un libro de Héctor Ruiz Martín para mejorar la capacidad de aprender descubriendo cómo aprende el cerebro. Héctor tiene varios libros sobre psicología cognitiva y unos hilos de Twitter que valen oro, de modo que te recomiendo muchísimo.

· Neuroeducación en el aula de Jesús C. Guillén está enfocado en la práctica educativa en la escuela pero está basado también en la evidencia científica.

· Aplicando la ciencia del aprendizaje es un libro de gran psicólogo Richard E. Mayer. Otro imprescindible sobre aprendizaje, enseñanza y evaluación desde un enfoque científico.

 

Ya en el terreno del crecimiento profesional pero muy relacionado con las ciencias cognitivas te voy a recomendar un par de libros best sellers que me han resultado muy útiles.

 

· Hábitos atómicos de James Clear es un libro del que te hice un resumen de su aprendizajes más importantes porque es de esos que te cambian la vida.

· Deep work: céntrate.Las cuatro reglas para el éxito en la era de la distracción es un libro de Cal Newport sobre la atención y la concentración. Activos imprescindibles para el aprendizaje.

 

Espero que este post te haya servido para conocer las ciencias relacionadas con el aprendizaje y te pique el gusanillo para saber más.

 

Sin un entendimiento de la arquitectura cognitiva humana, cualquier instrucción o enseñanza es ciega. Sweller.

 

¿Te ha gustado el artículo?

 

↓ Compártelo en tus redes sociales ↓

 



Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si necesita saber cómo eliminar cookies puede clicar en "más información" más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar